ProaCanes, visita al CEIP Dulce Chacón
"ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA"
Esta vez hemos tenido una sesión muy bonita y especialmente dulce. Hemos unido nuestro proyecto "PROACANES" con "Cáceres, ciudad educadora". Para ello, nos hemos ido al CEIP "DULCE CHACÓN" de Cáceres.
«La Asamblea en la Carpintería» es una lectura para comprender la importancia de valorar las diferencias y trabajar en colaboración. Nos enseña que al reconocer y utilizar las habilidades y talentos diversos de cada miembro, podemos crear un entorno de respeto, aprecio mutuo y éxito colectivo. Esta historia nos inspira a adoptar una visión más inclusiva y colaborativa en nuestras interacciones diarias.
Para llegar hasta allí, cogimos el transporte urbano y, un pequeño trayecto andando. ¡nuestros niños y niñas son unos campeones!
Al llegar al colegio, los alumnos y alumnas del CEIP "Dulce Chacón", nos recibieron con muchos aplausos. ¡Son maravillosos y maravillosas!
Los alumnos y alumnas de ambos centros se colocaron alrededor de la pista del CEIP “DULCE CHACÓN”.
1. Lo primero que hicimos fue saludar a Hollín (nuestro perro de terapia), situado en el centro de la pista. Una vez saludado, explicamos la actividad.
2. Cada uno de los alumnos/as fue sacando de la boca de nuestro perro de cartón un papel (personaje) el cual les indicaba el grupo al que iban a pertenecer.
3. Una vez que tenían ese papel, tenían que reunirse con el resto de compañeros/as que tenían el mismo personaje (martillos, narradores, tornillos, lijas, serruchos y metros). Hollín les fue marcando el espacio donde tenían que colocarse.
De esta manera se formaron 6 grupos heterogéneos.
4. Se les repartió la dinámica a cada grupo. Una vez que la tenían, tuvieron que decidir en equipo quién sería el portavoz del grupo y el que representaría al personaje que les había tocado.
5. Finalizada la representación, tuvieron que debatir y reflexionar sobre la misma.
En el desarrollo de la sesión, Hollín fue pasando por cada uno de los grupos repartiendo normas en pictogramas para debatir.
En un papel continuo, pegaron dichas conclusiones que posteriormente tuvieron que salir a leer.
6. Para terminar, el representante de cada uno de los grupos tendrá su pictogramas-personaje y Hollín, con su pata marcará el pictograma-conclusión equivalente.
CONCLUSIÓN FINAL:
«En el taller de la vida, cada uno de nosotros es una herramienta única, con un propósito especial. Al trabajar juntos, respetando y valorando nuestras diferencias, podemos transformar los materiales más simples en obras de extraordinaria belleza y utilidad.»
El trabajo en equipo puede llegar a ser todo un reto, ya que debemos lidiar con diferentes actitudes, personalidades y puntos de vista. Para conseguir esa unidad grupal, el primer paso es entender que todos tenemos defectos y fortalezas; debemos actuar con humildad y entender que no siempre tenemos razón, respetando siempre a los demás.
Por último, nos hemos despedido de Hollín y los chicos y chicas del Dulce les han regalado a nuestros niños y niñas unas maravillosas tarjetas con dibujos y mensajes.
¡Enhorabuena chicos/as y maestras! ¡Ha sido una sesión preciosa y una gran experiencia!
Gracias, como siempre, a Ana y a Hollín, a Rebeca y M.José (tutoras de ambos 5º de Primaria), por hacer posible esta experiencia maravillosa y por su implicación y ponerle tantas ganas; a los alumnos y alumnas de ambos colegios, ya que ellos fueron los principales protagonistas y el motor de la misma. Gracias por la gran bienvenida que nos dieron y por hacernos sentir como en casa; a los equipos directivos de ambos colegios por dar luz verde a esta experiencia; y a mis compañeros y compañeras (tanto docentes como ATEs) por su gran apoyo y participación en esta gran experiencia.
¡Sois maravillosos/as!
ProaCanes en el Taller de Madera
TALLER DE MADERA
En esta sesión nos gustaría mostraros el gran trabajo que se desarrolla entre bambalinas, detrás de las sesiones, propiamente dichas, con nuestro compañero de terapia, Hollín.
La actividad se ha llevado a cabo en varias sesiones.
Tenemos la gran suerte de tener entre nosotros a nuestro compañero Antonio, "El doctor madera", profesor del taller de madera de nuestro colegio. Él, junto a los alumnos y alumnas, han confeccionado unas tablitas de madera con la huella de Hollín.
Para ello: han medido, han cortado, han lijado y han estampado el sello de la huella de Hollín en esas tablitas de madera. Pero antes de llegar aquí, Ana (técnico en EAA), con arcilla de secado al aire, moldeó esa arcilla y puso las huellas de Hollín sobre ella. De esta manera, llevó a cabo la impresión de las mismas. Una vez que la arcilla secó, Ana nos la trajo al colegio para que nuestros niños y niñas pudiesen obtener ese producto final.
¡SON MARAVILLOSOS Y MARAVILLOSAS!
Una vez finalizado todo el proceso de elaboración, nuestro doctor madera, se encargó de que se hiciese una réplica de la huella de Hollín y de que quedase plasmada en un sello. ¡Mil gracias Antonio por tu implicación, participación y dedicación a la sesión y, a tu trabajo, en general!
Al final del vídeo os mostramos otros muchos trabajos realizado en este maravilloso taller de madera.
Gracias, como siempre, a Ana y a Hollín y a nuestro gran maestro de la madera, Antonio.
Proyecto ProaCanes en los Talleres de Cocina y Jardinería
TALLER DE COCINA
Esta vez no hemos adentrado en el taller de cocina de nuestro cole para llevar a cabo esta sesión. Aprovechando que Hollín cumplía 4 años, nuestro maravilloso chef y sus alumnos y alumnas han elaborado un exquisito plato para nuestro perro de terapia: Gelatina neutra con pienso y jamón de york. Como siempre, hemos comenzado saludando a Hollín antes de pasar al desarrollo de la sesión.
Lo primero que ha hecho nuestro chef ha sido verter el caldo de pollo, previamente cocido, en los moldes con forma de huesos y huellas de perro. Una vez rellenado, han ido echando pienso del que le gusta a Hollín en el mismo. Posteriormente, nuestro chef ha cortado en trocitos pequeños el jamón york para echarlo también en los moldes.
Una vez rellenos los moldes, los han cubierto con film transparente, lo han sacado a la terraza para que se enfriase y poder llevarlo a la nevera.
¡Hollín no nos ha quitado ojo en toda la sesión! jjj.
Tras este proceso tenemos que esperar hasta que la gelatina esté lista y poder dársela a Hollín. Por lo que nos hemos despedido de él hasta la próxima sesión.
Pasados un par de días, Hollín ha vuelto a nuestra cocina para comprobar que esa maravillosa gelatina estaba ya lista y poder comérsela. Nuestros niños y niñas le han dado de comer a Hollín.
¡Te has puesto las botas, Hollín!
Gracias, como siempre, a Ana y a Hollín y a nuestro maestro de la cocina y maravilloso chef, Jacinto.
TALLER DE JARDINERÍA
Esta sesión se ha llevado a cabo en el taller de jardinería de nuestro cole. Como siempre, hemos comenzado saludando a Hollín antes de pasar al desarrollo de la sesión.
Lo primero que ha hecho nuestra profe del taller de jardinería favorita ha sido mostrarnos algunos de los trabajos que nuestros niños y niñas hacen en este maravilloso taller, tales como: alcohol de romero, marca-páginas, centros de flores,...
A continuación, la maestra ha cogido un cajón lleno de tierra y un semillero en el que los niños/as han ido rellenando. Una vez relleno, han pulverizado la tierra. La maestra ha cogido un pimiento del que ha extraído las semillas, las cuales las han ido colocando en la tierra.
Una vez llevado a cabo el proceso, los alumnos/as han llevado el semillero al invernadero.
Como lo han hecho también y, todo trabajo tiene su recompensa, han jugado un rato con Hollín a tirarle un palo y la pelota para que Hollín se la devuelva.
Por último, nos hemos despedido de Hollín.
Gracias, como siempre, a Ana y a Hollín y a nuestra maestra de la jardinería, Nerea.
Programa de Educación para la Salud
Desde el área de Educación Física hemos llevado a cabo un proyecto de Educación para la Salud contra la obesidad infantil y juvenil. Aquí os dejamos un vídeo con todas las actividades que hemos realizado.
Inauguración Aula del Futuro
El pasado 20 de marzo se inauguró El Aula del Futuro de nuestro cole.
Ya teníamos abierta hacía mucho tiempo la zona Crea pero el resto de zonas, se nos resistían.
Finalmente, dimos por finalizado el montaje del resto de zonas (aunque siempre seguiremos mejorando e incluyendo todo aquello nuevo que salga y que sea necesario incluir).
Un aula adaptada con pictogramas, en braille, elementos visuales, letras y logos ampliados, espacios flexibles y lo más diáfanos posible, adaptaciones en recursos y actividades...
https://sites.google.com/educarex.es/cee-proa-cceres/participantes-curso-2023-2024
Los días 20 y 22 de marzo pasaron por La Majá los primeros cuatro grupos, inaugurando este espacio con un Breakout educativo en el que se implicaron activamente docentes y alumn@s.
Trabajamos en las distintas zonas del aula con la temática del cuento "Superabuelas con superpoderes", trabajado a lo largo del segundo trimestre desde el proyecto de biblioteca.
Las superabuelas les plantearon varios retos en un vídeo y posteriormente pasaron a realizar los retos (palabras escondidas, tinta invisible, robótica, descifrar códigos,...) y un candado digital al final de todas ellas con un código que supieron descifrar a la perfección.
Os dejamos una muestra de todo ello y aprovechamos para recordar que el Site de Aula del Futuro del CEE PROA sigue activo, donde podréis ver al resto de grupos que progresivamente irán pasando por La Majá este tercer trimestre.