"ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA"

Esta vez hemos tenido una sesión muy bonita y especialmente dulce. Hemos unido nuestro proyecto "PROACANES" con "Cáceres, ciudad educadora". Para ello, nos hemos ido al CEIP "DULCE CHACÓN" de Cáceres.

«La Asamblea en la Carpintería» es una lectura para comprender la importancia de valorar las diferencias y trabajar en colaboración. Nos enseña que al reconocer y utilizar las habilidades y talentos diversos de cada miembro, podemos crear un entorno de respeto, aprecio mutuo y éxito colectivo. Esta historia nos inspira a adoptar una visión más inclusiva y colaborativa en nuestras interacciones diarias.

Para llegar hasta allí, cogimos el transporte urbano y, un pequeño trayecto andando. ¡nuestros niños y niñas son unos campeones!

Al llegar al colegio, los alumnos y alumnas del CEIP "Dulce Chacón", nos recibieron con muchos aplausos. ¡Son maravillosos y maravillosas!

Los alumnos y alumnas de ambos centros se colocaron alrededor de la pista del CEIP “DULCE CHACÓN”.

1. Lo primero que hicimos fue saludar a Hollín (nuestro perro de terapia), situado en el centro de la pista. Una vez saludado, explicamos la actividad.

2. Cada uno de los alumnos/as fue sacando de la boca de nuestro perro de cartón un papel (personaje) el cual les indicaba el grupo al que iban a pertenecer.

3. Una vez que tenían ese papel, tenían que reunirse con el resto de compañeros/as que tenían el mismo personaje (martillos, narradores, tornillos, lijas, serruchos y metros). Hollín les fue marcando el espacio donde tenían que colocarse.

De esta manera se formaron 6 grupos heterogéneos.

4. Se les repartió la dinámica a cada grupo. Una vez que la tenían, tuvieron que decidir en equipo quién sería el portavoz del grupo y el que representaría al personaje que les había tocado.

5. Finalizada la representación, tuvieron que debatir y reflexionar sobre la misma.

En el desarrollo de la sesión, Hollín fue pasando por cada uno de los grupos repartiendo normas en pictogramas para debatir.

En un papel continuo, pegaron dichas conclusiones que posteriormente tuvieron que salir a leer.

6. Para terminar, el representante de cada uno de los grupos tendrá su pictogramas-personaje y Hollín, con su pata marcará el pictograma-conclusión equivalente.

CONCLUSIÓN FINAL:

«En el taller de la vida, cada uno de nosotros es una herramienta única, con un propósito especial. Al trabajar juntos, respetando y valorando nuestras diferencias, podemos transformar los materiales más simples en obras de extraordinaria belleza y utilidad.»

El trabajo en equipo puede llegar a ser todo un reto, ya que debemos lidiar con diferentes actitudes, personalidades y puntos de vista. Para conseguir esa unidad grupal, el primer paso es entender que todos tenemos defectos y fortalezas; debemos actuar con humildad y entender que no siempre tenemos razón, respetando siempre a los demás.

Por último, nos hemos despedido de Hollín y los chicos y chicas del Dulce les han regalado a nuestros niños y niñas unas maravillosas tarjetas con dibujos y mensajes.

¡Enhorabuena chicos/as y maestras! ¡Ha sido una sesión preciosa y una gran experiencia!

Gracias, como siempre, a Ana y a Hollín, a Rebeca y M.José (tutoras de ambos 5º de Primaria), por hacer posible esta experiencia maravillosa y por su implicación y ponerle tantas ganas; a los alumnos y alumnas de ambos colegios, ya que ellos fueron los principales protagonistas y el motor de la misma. Gracias por la gran bienvenida que nos dieron y por hacernos sentir como en casa; a los equipos directivos de ambos colegios por dar luz verde a esta experiencia; y a mis compañeros y compañeras (tanto docentes como ATEs) por su gran apoyo y participación en esta gran experiencia.

¡Sois maravillosos/as!