Proyecto ProaCanes

"ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA"

Esta vez hemos tenido una sesión muy bonita y especialmente dulce. Hemos unido nuestro proyecto "PROACANES" con "Cáceres, ciudad educadora". Para ello, nos hemos ido al CEIP "DULCE CHACÓN" de Cáceres.

«La Asamblea en la Carpintería» es una lectura para comprender la importancia de valorar las diferencias y trabajar en colaboración. Nos enseña que al reconocer y utilizar las habilidades y talentos diversos de cada miembro, podemos crear un entorno de respeto, aprecio mutuo y éxito colectivo. Esta historia nos inspira a adoptar una visión más inclusiva y colaborativa en nuestras interacciones diarias.

Para llegar hasta allí, cogimos el transporte urbano y, un pequeño trayecto andando. ¡nuestros niños y niñas son unos campeones!

Al llegar al colegio, los alumnos y alumnas del CEIP "Dulce Chacón", nos recibieron con muchos aplausos. ¡Son maravillosos y maravillosas!

Los alumnos y alumnas de ambos centros se colocaron alrededor de la pista del CEIP “DULCE CHACÓN”.

1. Lo primero que hicimos fue saludar a Hollín (nuestro perro de terapia), situado en el centro de la pista. Una vez saludado, explicamos la actividad.

2. Cada uno de los alumnos/as fue sacando de la boca de nuestro perro de cartón un papel (personaje) el cual les indicaba el grupo al que iban a pertenecer.

3. Una vez que tenían ese papel, tenían que reunirse con el resto de compañeros/as que tenían el mismo personaje (martillos, narradores, tornillos, lijas, serruchos y metros). Hollín les fue marcando el espacio donde tenían que colocarse.

De esta manera se formaron 6 grupos heterogéneos.

4. Se les repartió la dinámica a cada grupo. Una vez que la tenían, tuvieron que decidir en equipo quién sería el portavoz del grupo y el que representaría al personaje que les había tocado.

5. Finalizada la representación, tuvieron que debatir y reflexionar sobre la misma.

En el desarrollo de la sesión, Hollín fue pasando por cada uno de los grupos repartiendo normas en pictogramas para debatir.

En un papel continuo, pegaron dichas conclusiones que posteriormente tuvieron que salir a leer.

6. Para terminar, el representante de cada uno de los grupos tendrá su pictogramas-personaje y Hollín, con su pata marcará el pictograma-conclusión equivalente.

CONCLUSIÓN FINAL:

«En el taller de la vida, cada uno de nosotros es una herramienta única, con un propósito especial. Al trabajar juntos, respetando y valorando nuestras diferencias, podemos transformar los materiales más simples en obras de extraordinaria belleza y utilidad.»

El trabajo en equipo puede llegar a ser todo un reto, ya que debemos lidiar con diferentes actitudes, personalidades y puntos de vista. Para conseguir esa unidad grupal, el primer paso es entender que todos tenemos defectos y fortalezas; debemos actuar con humildad y entender que no siempre tenemos razón, respetando siempre a los demás.

Por último, nos hemos despedido de Hollín y los chicos y chicas del Dulce les han regalado a nuestros niños y niñas unas maravillosas tarjetas con dibujos y mensajes.

¡Enhorabuena chicos/as y maestras! ¡Ha sido una sesión preciosa y una gran experiencia!

Gracias, como siempre, a Ana y a Hollín, a Rebeca y M.José (tutoras de ambos 5º de Primaria), por hacer posible esta experiencia maravillosa y por su implicación y ponerle tantas ganas; a los alumnos y alumnas de ambos colegios, ya que ellos fueron los principales protagonistas y el motor de la misma. Gracias por la gran bienvenida que nos dieron y por hacernos sentir como en casa; a los equipos directivos de ambos colegios por dar luz verde a esta experiencia; y a mis compañeros y compañeras (tanto docentes como ATEs) por su gran apoyo y participación en esta gran experiencia.

¡Sois maravillosos/as!

 

TALLER DE MADERA

En esta sesión nos gustaría mostraros el gran trabajo que se desarrolla entre bambalinas, detrás de las sesiones, propiamente dichas, con nuestro compañero de terapia, Hollín.

La actividad se ha llevado a cabo en varias sesiones.

Tenemos la gran suerte de tener entre nosotros a nuestro compañero Antonio, "El doctor madera", profesor del taller de madera de nuestro colegio. Él, junto a los alumnos y alumnas, han confeccionado unas tablitas de madera con la huella de Hollín.

Para ello: han medido, han cortado, han lijado y han estampado el sello de la huella de Hollín en esas tablitas de madera. Pero antes de llegar aquí, Ana (técnico en EAA), con arcilla de secado al aire, moldeó esa arcilla y puso las huellas de Hollín sobre ella. De esta manera, llevó a cabo la impresión de las mismas. Una vez que la arcilla secó, Ana nos la trajo al colegio para que nuestros niños y niñas pudiesen obtener ese producto final.

¡SON MARAVILLOSOS Y MARAVILLOSAS!

Una vez finalizado todo el proceso de elaboración, nuestro doctor madera, se encargó de que se hiciese una réplica de la huella de Hollín y de que quedase plasmada en un sello. ¡Mil gracias Antonio por tu implicación, participación y dedicación a la sesión y, a tu trabajo, en general!

Al final del vídeo os mostramos otros muchos trabajos realizado en este maravilloso taller de madera.

Gracias, como siempre, a Ana y a Hollín y a nuestro gran maestro de la madera, Antonio.

TALLER DE COCINA

Esta vez no hemos adentrado en el taller de cocina de nuestro cole para llevar a cabo esta sesión. Aprovechando que Hollín cumplía 4 años, nuestro maravilloso chef y sus alumnos y alumnas han elaborado un exquisito plato para nuestro perro de terapia: Gelatina neutra con pienso y jamón de york. Como siempre, hemos comenzado saludando a Hollín antes de pasar al desarrollo de la sesión.

Lo primero que ha hecho nuestro chef ha sido verter el caldo de pollo, previamente cocido, en los moldes con forma de huesos y huellas de perro. Una vez rellenado, han ido echando pienso del que le gusta a Hollín en el mismo. Posteriormente, nuestro chef ha cortado en trocitos pequeños el jamón york para echarlo también en los moldes.

Una vez rellenos los moldes, los han cubierto con film transparente, lo han sacado a la terraza para que se enfriase y poder llevarlo a la nevera.

¡Hollín no nos ha quitado ojo en toda la sesión! jjj.

Tras este proceso tenemos que esperar hasta que la gelatina esté lista y poder dársela a Hollín. Por lo que nos hemos despedido de él hasta la próxima sesión.

Pasados un par de días, Hollín ha vuelto a nuestra cocina para comprobar que esa maravillosa gelatina estaba ya lista y poder comérsela. Nuestros niños y niñas le han dado de comer a Hollín.

¡Te has puesto las botas, Hollín!

Gracias, como siempre, a Ana y a Hollín y a nuestro maestro de la cocina y maravilloso chef, Jacinto.

 

TALLER DE JARDINERÍA
Esta sesión se ha llevado a cabo en el taller de jardinería de nuestro cole. Como siempre, hemos comenzado saludando a Hollín antes de pasar al desarrollo de la sesión.

Lo primero que ha hecho nuestra profe del taller de jardinería favorita ha sido mostrarnos algunos de los trabajos que nuestros niños y niñas hacen en este maravilloso taller, tales como: alcohol de romero, marca-páginas, centros de flores,...

A continuación, la maestra ha cogido un cajón lleno de tierra y un semillero en el que los niños/as han ido rellenando. Una vez relleno, han pulverizado la tierra. La maestra ha cogido un pimiento del que ha extraído las semillas, las cuales las han ido colocando en la tierra.

Una vez llevado a cabo el proceso, los alumnos/as han llevado el semillero al invernadero.

Como lo han hecho también y, todo trabajo tiene su recompensa, han jugado un rato con Hollín a tirarle un palo y la pelota para que Hollín se la devuelva.

Por último, nos hemos despedido de Hollín.

Gracias, como siempre, a Ana y a Hollín y a nuestra maestra de la jardinería, Nerea.

Después de una breve pausa, en PROACANES, venimos con las pilas cargadas. Esta vez hemos llevado a cabo las sesiones dentro del aula.
 
Primera Sesión:

Esta sesión se ha llevado a cabo dentro del aula de nuestros alumnos más pequeños: El aula de Infantil. Mediante las distintas actividades llevadas a cabo con Hollín, perro de terapia que lleva a cabo este proyecto, se han trabajado de manera lúdica y dinámica diferentes aspectos como:

  • Habilidades sociales: Saludo y despedida.

  • Habilidades sociales: respetar los turnos de espera.

  • Coordinación bimanual: coordinar ambas extremidades para lanzar el dado de colores.

  • Coordinación óculo-manual: al tener que destapar las tapas para descubrir el animal que hay debajo y, posteriormente, seleccionarlo en el comunicador.

  • Motricidad fina: utilizar la fuerza manual para lanzar el dado y la pinza para abrir las tapas de los animales.

  • Respuesta a órdenes sencillas: coge el cubo de colores, lánzalo, mira, selección de colores nombrados por la súper maestra y la Técnico en Terapia Asistida con animales (Ana), abre la tapa, busca el animal en el comunicador, pulsa sobre el animal,...

  • Estimulación multisensorial: visual, auditiva, táctil,...

  • Vinculación: tanto a terceras personas como al perro de terapia.

Para finalizar, hemos destinado un ratito a realizar un poquito de relajación con Hollín. Consideramos importante dedicar unos minutos a que los niños se relajen, descansen y puedan asimilar los conceptos trabajados. Por último, nos hemos despedido de él con mucha pena pero con muchas ganas de volver de verlo.

¡Les ha encantado!

Gracias, como siempre, a Ana y a Hollín, y a María, tutora y gran profesional, por acompañar a sus niños y participar activamente en la sesión.

 

 

 

 

Segunda Sesión:

Esta sesión se ha llevado a cabo dentro del aula. Mediante la actividad de lectoescritura, el alumno ha tenido que formar las palabras de las diferentes tarjetas. Estas tarjetas de palabras las ha ido colocando en el fieltro que Hollín tenía en su lomo. Una vez colocadas ahí, el alumno iba escribiendo/formando la palabra en la superficie amarilla del maletín de lectoescritura y finalmente, leer la palabra y deletrearla.

El otro alumno ha llevado a cabo la misma actividad sobre Hollín pero las tarjetas eran de animales y utilizando el comunicador para la identificación de los mismos.

Las distintas actividades llevadas a cabo con Hollín, se han trabajado de manera lúdica y dinámica. Aspectos trabajados:

Habilidades sociales: Saludo y despedida.

Habilidades sociales: respetar los turnos de espera.

Lenguajción bimanual: coordinar ambas extremidades para coger y colocar las fichas o para seleccionar en el comunicador la imagen.

Coordinación óculo-manual: seleccionar el animal de la tarjeta en el comunicador, buscar y coger la fichas del maletín para formar palabras.

Motricidad fina: utilizar la pinza para coger las fichas y formar palabras,

Respuesta a órdenes sencillas: elige una tarjeta y ponla sobre Hollín, coge las letras para formar la palabra, busca el animal en el comunicador, pulsa sobre el animal,...

Estimulación multisensorial: visual, auditiva, táctil,...

Vinculación: tanto a terceras personas como al perro de terapia.

La última actividad ha consistido en hacer Yoga con Hollín. Para ello, hemos utilizado el Vídeo educativo de yoga para niños, con el que aprenden a relajarse de forma diferente. Hemos hecho diferentes posturas: cangrejo, perro, gato, tiburón, cobra...

Este vídeo pertenece a una colección de yoga para niños ("Smile and Learn"), con la que aprenden a relajarse y a conocer diferentes posturas de yoga, mientras se divierten.

Por último, nos hemos despedido de él con mucha pena pero con muchas ganas de volver de verlo.

¡Ha sido maravilloso!

Gracias, como siempre, a Ana y a Hollín.

 Este 12 de Marzo, todos nuestros alumnos y alumnas han podido disfrutar de una nueva sesión de PROACANES.
Esta vez, nos ha visitado un gran veterinario pero mejor persona, Lucas Navareño. Con él hemos aprendido en qué consiste su profesión, a clasificar animales en domésticos y salvajes y hemos conocido Cristiano Ronaldo (su hámster) al que hemos podido tocar, acariciar y coger.
También nos hemos puesto batas de veterinarios ya que teníamos una tarea muy importante que realizar. Pero antes de ello, Lucas nos ha enseñado el instrumental que utilizan los veterinarios en su trabajo: el estetoscopio, vendas, gasas, jeringuillas, transportín, pasaporte de animales,...
A continuación, hemos recibido a nuestro perro de terapia, Hollín, con una gran expectación.
Lucas nos ha dejado escuchar el corazón de Hollín con el estetoscopio.
¡Nos ha encantado!
Tras esto, hemos simulado curar la pata de Hollín y se la hemos vendado.
¡Qué buen trabajo hemos hecho!
Para finalizar, nos hemos echado fotos en nuestro Photocall. ¡Qué guapos y guapas estamos todos y todas!
Sólo queda dar las gracias a Lucas por su colaboración y su implicación, a Concha por habernos facilitado el contacto, por supuesto, a Ana y a nuestro perrete Hollín y a mis compañeros y compañeras por su gran apoyo al proyecto:y su implicación así como al Equipo Directivo del Cole.
Mil gracias a todos y a todas.
¡Volveremos con más cositas para nuestros niños y niñas!

 

Nueva actividad para nuestros niños y niñas. El 19 de marzo nos han visitado Dioni y su perrita Tesla. Tesla es una perrita labrador cariñosa, tranquila y con una impoluta cabellera de color blanco. Su trabajo consiste en ser los ojos de un humano, y cuando se trata de eso, es el más fiel y entregado.

Nuestros alumnos y alumnas han disfrutado mucho de la experiencia de hoy. La Federación Extremeña de la ONCE, nos ha facilitado mucho el poder llevar a cabo esta actividad con nuestros niños/as. Previamente, el alumnado participante investigó sobre los perros guías y buscaron y elaboraron las preguntas que le iban a formular a Dioni sobre los perros guías. A continuación, Dioni les cuenta su experiencia con el perro guía y la importancia en su vida. Posteriormente, de forma voluntaria, se han vendado los ojos y han experimentado un paseo con Tesla con el fin de hacerles conscientes de la cantidad de obtáculos que tenemos a nuestro alrededor y de la importancia y el gran trabajo que estos perros llevan a cabo. Para finalizar, nos hemos despedido de ellos con un fuerte aplauso.

Queremos agradecer de todo corazón a Dioni, a Tesla y a su marido el haber venido al colegio ha compartir con nosotros su experiencia y dejar que nuestros alumnos/as participen de ella. A Victoria María Hernández Ventura, Vicepresidenta Consejo territorial ONCE Extremadura, su colaboración para que esta actividad pudiese llevarse a cabo y todos mis compañeros y compañeras por su apoyo y participación en la misma.

¡MILLONES DE GRACIAS!