Uncategorised

EDUCACIÓN BÁSICA OBLIGATORIA (EBO)

La etapa de Enseñanza Básica tiene como meta esencial potenciar las capacidades de los alumnos en sus aspectos físicos, afectivos, cognitivos y sociales, proporcionando la máxima calidad de vida, desarrollo y preparación de los alumnos para que puedan participar en el mayor número de situaciones y actividades sociales.
Educación Básica Obligatoria (EBO), separados en dos niveles:
EBO 1: atiende a alumnos con edades cronológicas comprendidas entre los 6 y los 12 años.
EBO 2: atiende a alumnos con edades cronológicas comprendidas entre los 12 y los 16 años.

 

Objetivos generales de la etapa de Educación Básica Obligatoria.

• Percibir, interiorizar e identificar la propia imagen corporal diferenciándose a sí mismo de los otros, personas y objetos, a través del conocimiento del propio cuerpo y de sus elementos.
• Experimentar y controlar de forma progresiva y armónica los diferentes elementos del cuerpo dándose cuenta de sus capacidades y limitaciones en un proceso de construcción de la propia identidad.
• Identificar y expresar sus necesidades básicas de salud y adquirir los hábitos y actitudes de higiene, cuidado y alimentación que contribuyan a incrementar y mejorar su calidad de vida.
• Actuar de forma cada vez más autónomas en sus diferentes rutinas y actividades habituales en la vida diaria, desarrollando la confianza en sus posibilidades y capacidades.
• Experimentar y conocer diferentes códigos y formas de representación y comunicación verbal, gestual, gráfica, plástica y musical para expresar ideas, sentimientos, deseos, experiencias, y regular su propia conducta e influir en el comportamiento de los otros.
• Interactuar y establecer paulatinamente vínculos y relaciones fluidas con los adultos e iguales más cercanos en las situaciones cotidianas.
• Percibir, controlar y articular su comportamiento teniendo en cuenta a los otros, respondiendo a los sentimientos de afecto y desarrollando actitudes y sentimientos de ayuda y colaboración.
• Descubrir, explorar y conocer el entorno inmediato identificando los elementos relevantes del mismo, así como las relaciones que se establecen entre ellos para progresivamente ir elaborando y estableciendo su propia percepción de ese entorno, mostrando interés en la conservación y mejora del patrimonio natural y cultural.
• Percibir, observar y conocer algunas manifestaciones culturales de su entorno a través de una participación activa en las actividades culturales, desarrollando así actitudes de respeto hacia las mismas.
• Participar paulatinamente en diferentes actividades cotidianas, desarrollando habilidades y estrategias que favorezcan la convivencia con los diferentes grupos sociales y la transición a los diferentes entornos en los que transcurre su vida.
• Percibir, observar e identificar problemas e interrogantes sencillos a partir de la experiencia diaria utilizando los recursos materiales disponibles y la colaboración de las otras personas para resolverlos.

 

AULAS DE EBO1 Y EBO2

Las aulas de EBO 1 y EBO 2 se encuentran en la planta baja, exceptuando un aula de EBO 2, que se encuentra en la primera planta.
En EBO 1 hay alumnos con edades comprendidas entre los 6 y los 13 años y en EBO 2 entre los 14 y 16 años.
Organizamos el aula por rincones o espacios de acuerdo al fin que persigamos en ellos.
La agenda: es el primer lugar que visitamos al comenzar la jornada escolar, en ella nos orientamos espacio- temporalmente, es nuestro calendario y horario. Utilizamos fotos o símbolos, dependiendo del alumno, para que nadie se pierda.
Rincón de comunicación: trabajamos el centro de interés programado, contamos experiencias, expresamos inquietudes, gustos,...;en definitiva COMUNICAMOS, no tenemos por qué hacerlo de modo oral, lo realmente importante es conseguir que los demás nos entiendan. Aquí disponemos de material de apoyo: símbolos del SPC (sistema aumentativo de comunicación), fotos, imágenes, murales y láminas, aprendemos gestos con las manos... Como en todos los colegios leemos y escribimos aunque lo hagamos con dibujos, seguro que a muchos os gustaría.
El ordenador: para apoyar aprendizajes, jugar, centrar la atención, agilizar la memoria o como refuerzo por el trabajo bien realizado.
El rincón de juego y/o lectura: en él disponemos de libros muy llamativos donde lo más importante no es leer, podemos mirarlos, tocar texturas, vivir sus historias jugando con marionetas..., tenemos juegos como “quién es quién”, " memory", pinchos, puzzles, dominós.... todo un premio a nuestro trabajo.
Las mesas: identificadas individualmente con nuestros nombres. Es la zona de trabajo donde hacemos fichas, manipulamos elementos, relacionamos objetos...
En el piso de arriba encontramos otras dependencias que también son espacios de aprendizaje para nosotros: el aula de estimulación multisensorial, (un lugar dedicado totalmente al disfrute de nuestros sentidos), logopedia, fisioterapia, la biblioteca (un lugar mágico donde encontramos libros, vivimos experiencias de teatro y representación, trabajamos los Proyectos y las UDIs...)

 

DISTRIBUIMOS EL TIEMPO Y LAS ACTIVIDADES:

La semana está llena de actividades, algunas individuales, otras en pequeño grupo y otras en gran grupo (centro). Dónde y cuándo tenemos que hacerlas cada uno, está indicado en nuestra agenda de fotos y en nuestros horarios individuales. No todos hacemos lo mismo porque seguimos un programa individualizado según nuestras necesidades.
• Trabajamos el Proyecto o la UDI en el corcho de comunicación o en las mesas.
• Aprendemos números, formas geométricas, colores en el área de lógica- matemática.
• Manipulamos objetos, ensartamos, atamos, abrochamos, apilamos, construimos... en definitiva, mejoramos nuestra motricidad fina.
• Hacemos Educación Física y después del esfuerzo aseo personal.
• Con el Juego reglado respetamos reglas y turnos, trabajamos aspectos que son base de muchos aprendizajes (memoria, atención, seriaciones, conteo...) y comprendemos que no siempre se puede ganar.
Y no podemos olvidar nuestras salidas, adquirimos, reforzamos y / o generalizamos aprendizajes en el medio natural.


UN AULA PUENTE:
Todos nuestros grupos se caracterizan por su flexibilidad, lo que nos permite ofrecer a cada uno el plan de actividades adecuado para su desarrollo personal y social.
Los alumnos / as de educación básica obligatoria 2 tiene, hoy, una característica de “puente” con la etapa de Transición a la Vida Adulta, por eso les ofrecemos un gran abanico de actividades y potenciamos la permeabilidad entre los grupos.

62c5ceba-e12e-418b-b533-50a2b4230546

¡Estimadas familias!
Esperamos que os encontréis tod@s bien de salud, tanto vosotr@s como vuestr@s familiares.
Hemos llegado al final de curso, un curso atípico, triste, marcado por la gran pandemia del COVID-19, que implicó el cierre de todos los Centros educativos en el territorio español.
Somos muy conscientes de todas las dificultades que esta situación os haya podido ocasionar en vuestros hogares y con vuestros hijos. Por eso, en nombre de toda la Comunidad educativa os queremos AGRADECER el esfuerzo y el compromiso realizado durante estos meses de confinamiento. Han sido meses difíciles, duros, de trabajo, pero hemos conseguido superarlo con la ayuda de tod@s vosotros y, del mismo modo, seguiremos superando todo lo que nos pueda llegar.
Hemos conseguido que la gran mayoría de las familias del Centro hayan utilizado la plataforma RAYUELA como medio para el seguimiento telemático de las clases con los tutores y especialistas, tal y como nos indicaba la Consejería de Educación. Y para las familias que aún no lo han hecho, os animamos a que lo hagáis. Estáis a tiempo!!
El próximo curso 2020-21 sin duda alguna, vendrá marcado por la incertidumbre, la duda, el miedo. La reapertura de los Centros educativos en septiembre supone un gran esfuerzo y adaptación de todas las medidas de higiene y prevención para hacer frente a cualquier escenario en que nos podamos encontrar. Por ello, desde el Centro, estamos trabajando duro para ofrecer las mejores garantías de protección a vuestr@s hijos, nuestros alumn@s.
Por otro lado, os informamos que desde hace unos días, nuestro patio de recreo dispone ya de mobiliario de ocio para el alumnado. Y todo, gracias al AMPA del colegio que con todo su esfuerzo y lucha, ha conseguido que personas tan generosas y humanitarias, como Tomás (de la empresa Arco Iris), pueda dotar al Centro de ello. Además, hemos recibido la autorización de la Secretaría General de Educación y Empleo para la instalación de un parque infantil adaptado, subvencionado por la Fundación “La Caixa”. Estamos INFINITAMENTE AGRADECIDOS!!!
Y tan sólo me queda ya despedirme de tod@s vosotr@s con un fuerte abrazo desde la distancia. Os deseo mucha salud y disfrutad, descansad pero sobretodo, sed felices. ¡¡Buen verano!!!
LA DIRECCIÓN

 

Barco Lector

 

SEMANA DEL LIBRO

Dedicada a nuestr@s alumn@s y familias

 

Para alegrarnos y divertirnos estos días, vuestr@s maestr@s, cuidadoras y educadoras os regalan estas lecturas que esperamos que os gusten y “os llenen la cabeza de pájaros”.

Aquí tenéis los libros que podéis ver y escuchar.

 ENLACE LIBROS

COMUNICADO DIRECCION

!!Estimadas familias!!

Buenos días y FELIZ DÍA DEL LIBRO, para tod@s!!

Espero que paséis un gran día, a pesar de que este año el dragón y San Jorge no hayan salido a la calle. Pero siempre, es agradable poder compartir con vuestros hijos la lectura sobre la Leyenda de San Jorge en nuestra apreciada localidad.

Por otro lado, os informamos de que en la web del colegio, podéis encontrar un vídeo Tutorial sobre el uso de "Rayuela" para que todos los padres del Centro, podáis aprender a utilizarlo (tenéis los enlaces a continuación). Os animamos a que lo hagáis. Es muy fácil, ya veréis.

Cualquier duda o sugerencia, estamos a vuestra disposición.

Un saludo y disfrutad del día.

---

Pilar Cañamero

Directora

 

Vídeo acceso a Plataforma Rayuela

Manual de uso para el perfil Madre/Padre

 

COMUNICADO DIRECCION

 

Estimadas familias!!

Espero que sigáis bien de salud, tanto vosotros como vuestros familiares. Deseamos que pronto, la situación de excepcionalidad que estamos viviendo en estos momentos, llegue a su fin. Desde el Centro, os hacemos llegar todo nuestro apoyo y ánimo para seguir confiando un poco más en que todo saldrá bien.

Entendemos la situación de agobio que podáis estar viviendo con vuestros hijos este tiempo de confinamiento en casa, por eso desde el Centro, os decimos que estamos a vuestra disposición en todo momento, para ayudaros, bien sea a través del tutor o de los especialistas.

Siguiendo las Instrucciones que ha dictado la Consejería de Educación esta semana sobre el tercer trimestre, vamos a seguir utilizando como medio de comunicación oficial con las familias, preferentemente la plataforma Rayuela. No obstante, también facilitaremos otras vías como escholarium, wasap, teléfonos, web del cole, blogs, etc. Todo ello con el fin de acercarnos a todas las familias.

Se llevará a cabo un trabajo colaborativo, de equipo y coordinación tanto por parte del Tutor como de especialistas y profesores de Talleres. Todos ellos os harán llegar, una vez a la semana, las tareas y las formas más recomendables para trabajar con vuestros hijos durante este tiempo. Por otro lado, contamos con un grupo de voluntarios que os podrán entregar en vuestros domicilios particulares algún libro o cuaderno que necesitéis para seguir la tarea de clase.

Cualquier duda, estamos a vuestra disposición.

Esperando vernos pronto con mucha salud, recibid un cordial saludo.

---

Pilar Cañamero

Directora

Subcategorías

Información General Padres